Saber más

Susana Ye: «Los jóvenes chinos están empezando a alzar la voz»

Antonio Liu Yang: «Crece la impotencia de la 2º generación por no poder comunicarse con sus padres»

Gladys Nieto: «Los jóvenes chinos están expuestos desde muy pequeños a responsabilidades de adultos»

Yue Fu, mediadora intercultural: «La mayor dificultad del colectivo chino en España es el idioma»

Bibliografía, documentación y otros recursos

APARICIO, Rosa, y PORTES, Alejandro (2014): Crecer en España. La integración de los hijos de los inmigrantes. Barcelona: Obra Social La Caixa. Colección Estudios Sociales [online]

FELIPE, Mª Jesús, YÉBENES, Jesús, et al. (2015): La integración de las hijas y los hijos de familias inmigrantes en la ciudad de Valencia. Servicio de Bienestar Social e Integración del Ayuntamiento de Valencia [online]

HYUN, Jane (2005): Breaking the Bamboo Ceiling: Career Strategies for Asians. HarperBusiness.

INE.

NIETO, Gladys (2003). «La inmigración china en España. Definiciones y actuaciones sobre integración social». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 63, p. 167-189 [online]

NIETO, Gladys (2015). «Emprendedores y jóvenes sobradamente preparados. Reflexiones acerca de la investigación sobre chinos de ultramar en España». Anales del Museo Nacional de Antropología XVII, pp. 73-90,
Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [online]

Padrón municipal de habitantes de la ciudad de Valencia en el monográfico de información estadística “Población de nacionalidad extranjera”.

PETIT, Amelia (2002): «Una mirada a la comunidad china en Occidente». Cuadernos de geografía, Nº 72, págs. 321-336 [online]

Población extranjera de la ciudad de Madrid.

TORRES, Francisco: Hacia una ciudad intercultural. El vecindario inmigrante en València. 2006-2016. Estudio-diagnóstico de la inmigración en la ciudad de València y materiales para el diseño del Plan Municipal de Inmigración e Interculturalidad 2018-2022. Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración del Ayuntamiento de Valencia [online]

TSAI, Ita (2019). Chino capuchino: cómo los estereotipos afectan a estos españoles. Documental [online]

UÑA JUÁREZ, Octavio et al. (2011): “La orientación hacia la cultura china y/o española en los hijos de los inmigrantes chinos”. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 38: 45-62 [online]

YE, Susana (2016). Chiñoles y bananas. Documental [online]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s