Susana Ye, de madre china y madre española, de padre chino y padre español

Susana Ye ha conocido y entrevistado a muchos hijos de restaurantes y bazares de todo a 100, hijos e hijas de migrantes chinos, para su documental Chiñoles y bananas. Como periodista, a nivel profesional, y como una de esas chiñolas y bananas, a nivel personal, ha seguido muy vinculada al tema. Eso sí, conoce muy pocos casos como el suyo, y se define como «la minoría de la minoría de la minoría», pues se crió nada menos que once años con una familia española.

Si bien no es excepcional que los padres chinos, por la cantidad de horas que trabajan, dejen a sus hijos al cuidado de los abuelos o de familias españolas, no es tan frecuente dejarlos tantos años. Susana, en cambio, pasó toda su infancia con una familia de acogida mientras sus padres pasaban «todas las fases posibles que vive un chino migrante económico en España«: tuvieron un restaurante en Alicante, hicieron venta ambulante por las ferias, trabajaron para otros paisanos chinos, regentaron una tienda de barrio, y ahora tienen un negocio al por mayor.

Susana no controla el chino, porque el idioma le provocó rechazo. Le recordaba una situación con la que se sentía «muy incómoda»: volver, a los 11 años, al seno de su familia biológica, con la que tuvo un fuerte choque cultural. A pesar de lo duro de esos primeros años, Susana recalca que jamás sintió rencor ni odió a sus padres chinos por no haber estado presentes durante su crianza. «Siempre he entendido que había sucedido por una razón, y aunque de pequeña no la supiera, sabía que la había», confiesa. Nunca se sintió abandonada porque, además, su familia española se esforzó mucho en hacerla entender la situación.

A pesar de nunca echar en cara tal situación a sus padres biológicos, su relación con ellos siempre ha estado muy condicionada por esas circunstancias: «Aún a día de hoy no nos conocemos del todo«. Actualmente, Susana está en pleno proceso de autodescubrimiento y de reflexión. «Quiero comunicarme mejor con ellos y que sean parte de mi vida», afirma. «Tengo dos familias. Las dos son completamente válidas, y cada una se relaciona conmigo de un modo o de otro, desde su cultura», concluye.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s