Chenzhen H., Wenzhou tiene una deuda con el País Valencià

A Chenzhen H. se le ilumina la sonrisa cuando habla de su hermana. «Nos llevamos genial, como si fuéramos almas gemelas», afirma, rotundo, bajito, hablando suave, como habla él. Su hermana fue su gran apoyo después del divorcio de sus padres. Él tuvo que mudarse a Elche, con su padre, y ella se quedó en Madrid con su madre, unos años, durante la adolescencia. La separación, en contra de lo esperado, reforzó su unión.

Fue en Elche, en la asignatura de valenciano del instituto, cuando Chenzhen descubrió las variaciones dialectales y la riqueza de las otras lenguas oficiales de España, temas que en Madrid, en la asignatura de Lengua Castellana, nunca se tocan. «Existe una identidad en las lenguas, una politización», explica Chenzhen, que a día de hoy estudia Lenguas, Cultura y Comunicación en la Universidad Autónoma de Madrid, y se prepara para estudiar un semestre en Pekín.

El estudio del valenciano fue clave para Chenzhenen su propio acercamiento y reflexión acerca de la identidad china y, sobre todo, la identidad de la ciudad de sus padres, Wenzhou. «De alguna manera, siento que tengo una deuda con el País Valencià», advierte.

Considera que su idioma materno es el dialecto de Wenzhou, y siente que pertenece más a Wenzhou, por su contexto familiar, a pesar de no vivir allí, y de haber nacido y crecido en Madrid. «Ser chino es muy ambiguo. Hay muchas identidades chinas«, afirma, al igual que muchas identidades españolas. Chenzhen, además, explica que los conceptos del Estado-nación y las nacionalidades son muy recientes, por lo que opina que las personas migrantes y racializadas no deberían, simplemente, disputarse el considerarse o no españolas.

A día de hoy, Chenzhen ha vuelto a vivir en Madrid, en el barrio de Usera. Cuenta que sus padres emigraron por la «promesa» de mejorar su vida y dejar atrás traumas y heridas. Idealizaron una Europa que, para muchos migrantes, ha sido una elección equivocada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s